Caracas, 20 de enero de 2018

 

El 2019 promete ser un año convulso. De hecho, desde el 2018 se pronosticaba un nuevo año bastante crítico. En Europa se está presenciando el divorcio más traumático de la Unión, el Brexit, el cual abre la puerta para otras sucesivas rupturas. El gobierno de los Estados Unidos nunca había estado cerrado tanto tiempo en su historia. Los economistas presagian una recesión mundial; afectando sobre todo a China. España, sigue con sus problemas secesionistas catalanes. Venezuela, con sus disputas entre poder fáctico y legítimo. En fin, miles de eventos mundiales que podrían arrebatar nuestras expectativas de un próspero 2019. Sin embargo, como la gente no se espera gran cosa de este año, el impacto puede que ni siquiera nos sorprenda.

Mirar al mundo de forma positiva es lo que nos queda ante un escenario de desasosiego.

A propósito del tema, Màrius Carol, para La Vanguardia,contaba una anécdota extraída de Madeleine Albright: “A finales del siglo XIX, la revista humorística Punch publicó una viñeta en la que aparecían un obispo y su familia tomando el desayuno en compañía de un joven vicario. Al echar un vistazo al huevo que su invitado se comía, reparó en que no estaba en buen estado y le transmitió su inquietud al vicario. Este, muy educadamente, respondió: ‘Oh, no, monseñor, le aseguro que en algunas partes está perfecto’”. Ante la historia, el escritor concluía que el mundo se parecía a un huevo podrido, y que habría que apropiarse de la actitud del vicario para poder verlo de la mejor manera posible.

Mirar al mundo de forma positiva es lo que nos queda ante un escenario de desasosiego. Es del filósofo GottfriedLeibniz el pensamiento de que “vivimos en el mejor de los mundos posibles”. Cayendo sobre la base de que lo que sucedió es lo mejor que haya podido suceder; sin significar que deba de seguir sucediendo. La idea del alemán resulta mucho más compleja, pero refiere siempre a un sentimiento de optimismo que pareciera perdido en ciertas partes. Hoy, en términos generales, el mundo es mucho mejor que ayer. Los avances en la medicina nos hacen vivir más. El desarrollo del capital ha ayudado a que la gente sea menos pobre. La tecnología nos ha hecho la vida más cómoda. Y la maduración de la razón ha logrado que vivamos en el período más pacífico de nuestra historia.

De la misma forma, y si nos alejamos de nuestro eurocentrismo, podemos ver que no todo el mundo afronta el futuro de la misma forma. La firma de encuestas Gallup International hace un estudio titulado “Esperanza y optimismo en la paz global”, basado en 51 países. México es uno que lidera el top 5; en donde 67% de las personas dijeron estar optimistas con respecto al 2019, que contrasta el 26% que se pronunció en el 2018. Además, el estudio reveló que 39% de la media global cree que este año será mejor que el pasado; siendo esta la porción más grande, ya que el 24% piensa que será peor, el 31% que será igual y 7% no respondió. De las regiones más pesimistas tenemos a la Unión Europea, en donde la mayoría cree que será igual (35%) o peor (29%). Interesante cifra que contrasta con los países europeos que no son parte de la unión y cuyo optimismo se sitúa en un elevado 47%.

África, Asia, Latinoamérica, Norteamérica, casi todos los países encuestados muestran esperanzas con respecto al nuevo año. Pocos son aquellos que se ven realmente pesimistas (concentrados en la UE, medio oriente y Rusia), demostrándonos que, pese a que las cosas vayan mal, el humano puede ver el futuro como el huevo de la historia. Sabiendo despejar las partes podridas, y apreciando las buenas.

Ver el mundo de manera positiva es un consejo fácil de dar, pero difícil de seguir. Fue justamente un huevo el que debutó en el 2019 como la imagen más gustada de la historia de Instagram. La cuenta que la publica, @World_Record_Egg, logró en poco tiempo su cometido, haciéndose rápidamente viral, y recolectando más de 45 millones de “me gustas”. Si bien nada nos enseña esta historia, es una simpatía que se cuela en medio de noticias desalentadoras. Dándonos esos pequeños respiros que ayudan a ver la vida con un poco más de gracia.

 

@NelsonTRangel

nelsontrangel@gmail.com

http://www.netrangel.com