Caracas, 11 de abril de 2021
El Evergiven
No todos los días un barco de 400 metros y 224.000 toneladas bloquea una de las principales arterias marítimas del mundo. La misma que ve transitar unos 20.000 barcos al año y contribuye en un 12% al PIB mundial. Esta noticia, que fue la protagónica la semana pasada, sigue dando de qué hablar. Y no pensemos que por algo tan banal como quién debe pagar los 6 días de bloqueo, sino de lo realmente importante: cuál era el sexo del capitán del barco.
Sabemos que el periodismo no es lo que era antes; y el mundo tampoco es lo que fue. Los problemas actuales versan sobre si Mozart era o no racista (la Universidad de Oxford está pensando en “cancelarlo” de su pensum de estudio; agregando, me imagino yo, a cualquier rapero que cumpla con la cuota políticamente correcta) o si el Evergiven estaba capitaneado por una mujer.
Esto último fue un fuerte rumor que inundó las redes la semana pasada. La “noticia”, que era simplemente una captura de pantalla, acusaba a Marwa Elselehdar -primera mujer capitana de Egipto- del accidente. Y, como estamos acostumbrados a hacernos eco del sensacionalismo sin buscar corroborar, la culpa del desastre se debió a las dos equis en el cromosoma de su Capitán.
Manipular la noticia y hacerla un escarnio contra las mujeres es vergonzoso. Sobre todo cuando Elselehdar se encontraba -al momento del incidente- a cientos de kilómetros y a bordo de otro barco.
Desfile faraónico
El sábado pasado una procesión histórica se vivió en El Cairo. No se trataba de la grabación de una película sobre faraones, sino un desfile de 22 momias (entre ellas, 18 reyes y 4 reinas) que eran trasladadas del Museo Egipcio al nuevo Museo Nacional de la Civilización Egipcia. Un verdadero espectáculo.
Este año, en ausencia de carnavales en Río o en Venecia, fuimos recompensados con una marcha de 5km durante la cual cada momia se veía transportada en hermosos carros especialmente adaptados. Esto, sin contar la banda sonora, los soldados a caballo, etcétera. Egipto, que no ha manejado particularmente bien la pandemia, demostró que poco le importa la baja en el turismo mundial. Mientras que otros países cancelan o posponen eventos de todo tipo, ellos siguieron con su plan en lo que probablemente fue el evento histórico de la década. Pocas veces se ve a un Ramsés II recorrer nuevamente las calles del Reino que una vez gobernó.
El mito supersticioso que existe entre las momias y la mala suerte es grande en Egipto. A todas sus desgracias se le atribuye el haber interrumpido el descanso eterno de sus antiguos gobernantes. La pandemia, el Evergiven y un accidente en tren (en donde murieron 18 personas) son sólo algunos eventos que ocurrieron la semana pasada. Claro, la pandemia lleva más de un año, pero sigue azotando las calles de El Cairo. Según los datos oficiales, más de 200.000 personas han sido contagiadas por el virus. Una verdadera plaga bíblica.
Time to herd
Time to herd es una interesante página que sigue las vacunaciones en cada país. Calcula cuántos días faltan para llegar a inmunizar al 70% de la población. En Chile, por ejemplo, faltan 96 días, poco más de tres meses. País que contrasta con Egipto, que lidera el último lugar con sólo 0.07% de la población vacunada.
En nuestro caso, el de Venezuela, tampoco es que vamos muy bien. Según las estimaciones con la data disponible, estamos a 3.318 días de vacunar al 70% del país. Es decir, 9 años. Mejor nos vamos acostumbrando al tapabocas.
@NelsonTRangel
nelsontrangel@gmail.com