Caracas, 20 de febrero de 2022
Por increíbles no nos referimos a positivos, sino a la acepción literal de la palabra: muy difícil de creer. A continuación tres nuevos casos que son complejos de entender.
Lo increíble de lo absurdo
En Padua -ciudad italiana- existe una hermosísima plaza llamada Prato della Valle. La misma está decorada con 78 estatuas; originalmente siendo 88, pero el ejército napoleónico destruyó 10, que nunca fueron restituidas. En 8 espacios se colocaron obeliscos, dejando 2 vacíos en remembranza de la destrucción. Ahora, la discusión gira en torno a la mujer, puesto de las 88 estatuas ninguna figura entre ellos. Es natural, se trata de un proyecto de hace más de tres siglos, cuando la mujer tenía un papel invisible dentro de la sociedad. Hoy, no se disputa el tumbar alguna estatua (como sí ocurrió con Colón en América), sino de sumarle una. La plaza las necesita, para que su simetría se siga respetando. Agregar a Elena Lucrezia Cornaro Piscopia, es una decisión acertada. Se trata no sólo de la primera mujer en graduarse en un doctorado, sino que lo hizo en la mismísima universidad de Padua. Se juntan así la pertenencia al sitio, la meritocracia y el reconocimiento post mortem.
Lo increíble es que la propuesta fue rechazada debido a que no se ajustaba a la “historia de la plaza”. Lo absurdo impera.
Distintos planes
Bianca Rudolph soñaba con irse de cacería en un safari. Su esposo la complació. Ella quería matar a un leopardo; el la quería matar a ella. Suena traumático, pero así fue. Aprovechó el arma y el escenario para actuar. Estaban en el Parque Nacional Kuefa, en Zambia, era 2016. A distancia, el asesino, un dentista experto en tiro al blanco, le dio con el rifle, luego llamó a la policía y alegó que había intentado reanimarla. Nada se podía hacer, el tiro en la cabeza resultó fulminante.
Regresa a su país, se va de una con su amante. Cobra 4,6 millones de dólares del seguro de la esposa y vive tranquilo y rico por años. Más de 20 millones suma, gracias a su trabajo profesional y al cobro por la muerte de su esposa.
Su plan era perfecto, ya que la experticia investigativa en África resulta poco eficiente. Pero eran estadounidenses y se trataba de una suma de dinero considerable. El FBI toma el caso y las investigaciones comienzan. Culminan seis años más tarde: arrestándolo inmediatamente. Un mensaje quedó claro: la justicia puede ser lenta, pero termina llegando.
Poco productivo
Imagínense pasar de favorito en unas presidenciales, a despedido por “falta de productividad”. Este es el caso de Albert Rivera, ex presidente de Ciudadanos, uno de los partidos políticos preferidos en España que conoció su gloria y hundimiento el mismo año. En abril de 2019 sacó sus mejores resultados, 52 diputados; y en noviembre del mismo año sus peores, quedando sólo con 10. Rivera no supo aprovechar la victoria y la malversó. En plena gloria, estuvo cerca de la cúspide, ya siendo considerado por muchos la mejor opción para Primer Ministro. Pero en política nada está resuelto y su caída fue precipitosa. Al menos esto lo supo reconocer, separándose de su cargo como líder de la agrupación política y dedicándose a la actividad privada en el prestigioso bufete de abogados Martínez-Echevarría.
Su prestigio -producto de su desempeño en política- aún lo acompañó. No sólo entró al bufete, sino que lo hizo desde arriba: como Presidente. Además, se llevó a su número dos, el ex secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas. Le dieron los primeros dos comandos, lo que anunció en marzo de 2020 frente a una espectacular rueda de prensa. No es poca cosa, estos mega bufetes facturan más de lo que nuestra limitada visión local puede sugerir: entre 16 y 20 millones al año. Se retiraba vencido de la política, pero entraba como un campeón al ejercicio privado. El despacho, incluso, cambiaría su nombre a Martínez-Echevarría & Rivera.
Dos años después, otro hundimiento, esta vez a través de un despido disfrazado de renuncia. A Rivera le “falta productividad” dijo la firma. Es flojo, en otras palabras. El escarnio es superior. Esto, al parecer, desde el principio. Es decir, dos años siendo improductivo. Ahora, su destino es incierto. Sigue sosteniendo que a la política no regresa y con esa fama que le crearon dudo que le quede opción.
@NelsonTRangel
nelsontrangel@gmail.com