Caracas, 7 de agosto de 2022

Vuelvo a recomendar la serie televisiva de HBO, Roma. Es una magnífica adaptación rica en detalles epocales, de tan sólo dos temporadas. Se diferencia de otras grandes producciones por su constante búsqueda en emular detalles. Sólo por dar un ejemplo en donde muchas otras series o películas fallan por falta de investigación, no encontraremos ni ventanas con vidrio, ni espejos. Hicieron bien la tarea, lo que nos transporta dos mil años atrás por medio del televisor.

Es evidente que la historia es, en parte, ficticia. El mejor ejemplo son sus protagonistas, Pullo y Voreno, quienes si bien son mencionados por el propio Julio César en sus Commentarii de bello Gallico, se desarrolló una ficción completamente novelesca y fantástica entorno a los personajes. Esta práctica se conoce como microhistoria, la que nos quiere enseñar, a través de personajes comunes, el reflejo de una sociedad. En este caso a través de la ficción fantástica de la televisión, sin duda. Y es que Pullo y Voreno son, a su vez, muchos personajes, muchas historias, muchas representaciones de responsabilidades, cargos y desempeños que los romanos pudieron tener. Desde soldados destacados, hasta ciudadanos comunes, pasando por el crimen organizado y el desempeño político.

También están los grandes, Augusto, César, Cicerón. Sin abusar de la mítica épica de las frases. César, por ejemplo, cruza el Rubicón sin pronunciar nada. Alea iacta est siendo un testimonio de Suetonio sin un verdadero sustento histórico. Al igual que al momento de su asesinato y su supuesta Et tu, Brute? Cosa que tampoco se refleja en la serie, y es que se duda de que, después de 27 puñaladas, hubiese podido seguir hablando.

El período representado en las dos temporadas es el del fin de la República y el comienzo del Imperio. Anarquía, guerras civiles y caos político es lo que impera hasta que Augusto logra su pax. Antes que él, César logra concentrar el poder y vencer a sus enemigos, pero no a sus amigos. Similar quizá a lo que le pasó hace poco a Mario Draghi, quien se paró firme en contra de todas las adversidades (COVID, recuperación económica, guerra en Ucrania, etcétera) para luego ser traicionado por el propio partido que lo apoyó: el Movimiento 5 Estrellas.

La política italiana es así, un juego de improvisación, un plan sin estrategia. Ahora Italia se encuentra igual que cuando asesinaron a César, sin cabeza, sin rumbo claro y con varios aspirantes que tienen fuerza, pero no liderazgo. Se libra el pulso interno, esta vez sin legiones armadas. Nada que la Ciudad Eterna no esté acostumbrada a presenciar.

Nota al pie: El juego de las esperas

En política los gestos lo dicen todo. Incluso en donde uno piensa que no los hay. Algunos eventos son mudos, pero dan de qué hablar. Así fue la espera de 50 segundos que sometió Erdogan a Putin durante un encuentro en Turquía. El video ha girado en las redes, mostrando a un Putin inquieto, inconforme y seguramente desesperado. No tanto por el casi minuto, sino por la falta de respeto que habrá sentido.

Pero este juego es propio de él, lo que suele hacer cuando el terreno le pertenece. De hecho, muchos sostienen que es una venganza por 2020, en donde Putin le hizo esperar tanto a Erdogan que este tuvo que tomar asiento. La sala de espera es siempre incómoda, ya que estamos frente al podio mundial: con reporteros y cámaras que grabarán cada respiración nuestra. Y con la ausencia del móvil o una revistilla que nos entretenga por mientras.

Otro evento menos recordado data de 2016, cuando Erdogan hizo esperar a Putin minuto y medio. Se la pasan en esto, y seguramente si echamos para atrás encontraremos más situaciones similares. ¿Quién habrá iniciado la práctica? Quién sabe. Lo que sí es que a ambos les gusta ejercer poder sobre su adversario por medio de los gestos. Este es el tema con los autócratas, no ven a sus pares desde una perspectiva horizontal, sino vertical. Y, cuando dos chocan, ninguno olvida. A la próxima le tocará a Putin, Erdogan debe ir preparado, y con tiempo de sobra en la agenda.

@NelsonTRangel

www.netrangel.com

nelsontrangel@gmail.com