Caracas, 2 de abril de 2023

Trump fue arrestado, así lo indican las fotos. O quizá no. Quién sabe. En este mundo de inteligencia artificial, todo es cuestionable. Las fotos que rodaron la semana pasada por Twitter bajo la etiqueta: #últimahoratrumparrestado parecían convincentes. Y, en efecto, se trata del trabajo de Elito Higgin, quien materializó su creatividad a través de una de las plataformas de inteligencia artificial, llamada Midjourney.

Son varias las fotos, las cuales narran la secuencia de los hechos. Primero se ve a Trump en Manhattan, rodeado de policías y forcejeando su arresto. Fiel a su estilo, se ve discutiendo con autoridad y prepotencia ante las fuerzas del orden. Porque si Trump llegase a caer, sería todo menos complaciente. Sin embargo, cuando los argumentos fallan, no queda de otra que el escape. Así se ve en demás instantáneas: huyendo de los policías. Ante esto, la ira de su esposa, quien grita con ímpetu para evitar que atrapen a su marido.

Pero la justicia llega, así demore. Y el proceso de Trump comienza en tribunales. Aquí empezamos a notar que la IA no es infalible, ya que se evidencian emociones sensibles -preocupación, sobre todo- en la cara del presidente. Finalmente pierde el juicio, lo que lo lleva a usar su braga anaranjada, mientras firma su ingreso en prisión. Pero en ella, como gran convencedor, recluta a los presos y se vuelve el Pran del sitio. Toda una historia potencialmente real, que bien podría materializarse en un futuro próximo.

Vida real

Trump sigue dando de qué hablar y podría convertirse en el primer presidente de EEUU en enfrentar una acusación penal. Se le acusa de sobornar a la actriz porno Stormy Daniels, por una modesta cifra de 130.000 dólares, para comprar su silencio. Su abogado -quien confirmaría los hechos- Michael Cohen fue el ejecutor del pago, lo que luego reembolsaría Trump, dicho por él mismo. El delito no es comprar el silencio de una persona, sino hacerlo con el dinero de una campaña electoral. En este caso, la que lo llevó a la presidencia.

La vida de Trump siempre ha sido de turbulencias, aventuras y problemas con la justicia. Es un personaje complejo, que sabe despertar el interés de todos, generando polémica. No se queda quieto y los escándalos los circundan a donde va. Obviamente negaría los hechos, alegando una confabulación en su contra para evitar su potencial reelección. Trump es un candidato popular, que ha resurgido luego de su última derrota. Las encuestas así lo señalan, lo que podrían ganarle la presidencia nuevamente, en caso de poder participar.

Los dados están echados.

Nota al pie: prohibido TikTok

Las redes sociales siguen siendo un mecanismo delicado para los gobiernos. Después de que Elon Musk comprara Twitter, se encargó de publicar reportes que señalaban cierta influencia del gobierno de los Estados Unidos dentro de la compañía privada. Demostrando que, no importa el país que sea, todos los gobiernos tienen influencia dentro de sus compañías privadas.

Este es quizá el miedo que siempre ha tenido occidente con la sensación TikTok. EEUU ya prohibió la red dentro de sus instancias federales. Lo propio hizo Canadá. Poco a poco, van cercando la misma, buscando que se desligue de su empresa matriz china, ByteDance. Se promete que de no ocurrir esto, quedaría próximamente prohibida a nivel nacional.

TikTok, al igual que las demás redes sociales, no sólo son fuente de entretenimiento, sino de empleo. El fenómeno de los Influencers ha permeado a toda una generación que ve con anhelo hacerse viral. Es una fama instantánea, sencilla y masificada. La cual ha cambiado no sólo el mercadeo, sino también los patrones de consumo. Sin TikTok esto no se acaba, simplemente migrarán a otras que abarcarán rápidamente el mercado. Pese a que esta última fue pionera en un nuevo tipo de entretenimiento que vendría adjetivizado con el nombre de la plataforma.

@NelsonTRangel

www.netrangel.com

nelsontrangel@gmail.com